Prólogo. La impotencia humana en tiempos de crisis y su materialización mediática, Virginia Guarinos Y Manuel Blanco
Sección I: Imagen y manipulación política
Capítulo 1. Imaginario de la españa cristiana: Ideología y nacionalismo en la nueva derecha, Jesús García García
Capítulo 2. lobbies y estrategias de comunicación en casos de corrupción. encuadre del qatargate en la unión europea, Leticia Quintana Pujalte
Capítulo 3. la nueva prensa y la prensa oficialista: la dura lucha por la supervivencia en el trienio liberal puertorriqueño (1820-1823), Jesús Raúl Navarro-García
Capítulo 4. la ciencia del derecho en alemania en el siglo xix: Nociones básicas, Armando José Santana Bugés
Capítulo 5. el “visual framing” en twitter de las dos políticas españolas de moda: Yolanda díaz vs. Isabel díaz ayuso, Ernesto Villar Cirujano, Fernando Rueda Rieu, Miguel Ángel Sánchez De La Nieta
Capítulo 6. electoral campaigns and social networks in times of pandemic: Analysis of presidential candidates’ activity on twitter and tiktok during the first round of peru’s 2021 general elections, Álvaro Ignacio Montúfar-Calle, Lucía Anastacio-Coello
Capítulo 7. comunicación grotesca. El humor y otras máscaras de la violencia en la extrema derecha internacional, Concepción Fernández Villanueva, Gabriel Bayarri Toscano
Capítulo 8. discursos polarizantes de la realidad política española en tiktok, Victor Renobell Santaren
Capítulo 9. manipulación política, populismo y necropolítica en el líbano, Francisco Salvador Barroso Cortés, María Ángeles Alaminos Hervás
Capítulo 10. de candidato a presidente en el psoe la transformación de la imagen y el discurso político en felipe gonzález, josé luis rodríguez zapatero y pedro sánchez, Celia López Polo, María Del Mar García Gordillo
Capítulo 11. de ratas huidas a héroes de américa: Repercusión y censura en la prensa española de los éxitos de los futbolistas exiliados en latinoamérica tras la disolución de la selección vasca (1939-1947), José Óscar Plaza, Sergi Cortiñas-Rovira
Capítulo 12. impacto de las imágenes y texto de los memes políticos en la aceptación del mensaje a primera vista, Víctor Alfonso Rivera Flores, Gerardo Zegarra Flórez, Wendy Nathalie Neyra Mendoza, Gladys Wilma Rivera Flores
Capítulo 13. la imagen pictórica del poder y su carácter propagandístico en el siglo xvii, Álvaro Pérez Araújo, Marián Queiruga-Dios, Soraya Munoz-Perez
Capítulo 14. el framing: La verdad bajo intereses, Jesús Mula Grau
Sección II: El apocalipsis en imágenes. Narrativas distópicas, supervivencia y representaciones del fin del mundo
Capítulo 15. Análisis de dos prototipos de urbes en les cinq-cents millions de la bégum, Álvaro Clavijo Corchero, Nuria Cabello Andrés
CApítulo 16. El parís distópico de verne y barjavel, Nuria Cabello Andrés, Álvaro Clavijo Corchero
Capítulo 17. Análisis de las narrativas apocalípticas en las plataformas de contenido em streaming, Carolina Abellán Guzmán, Jose Antonio Cortés Quesada
Capítulo 18. Inversiones exclusivas: Refugio, supervivencia y subversión de la imagen técnica, Iván Pérez Vidal
Capítulo 19. La estética y la narrativa de la distopía en la ficcion audiovisual contemporánea: “The last of us” (HBO, 2023-.), Héctor Javier Oliva Cantín, María Romero Calmache, Elena Capapé Poves
Capítulo 20. Crisis de confianza y fin del mundo globalizado, Antonio César Morón
Capítulo 21. Caminatas intertextuales con los zombis: Apocalipsis y el problema del sentido, Víctor Lope Salvador
Capítulo 22. Hideaki anno y la representación del apocalipsis: 25 años de evangelion, Daniel Villa Gracia
Capítulo 23. Cólera, cloración y control informativo en la lleida rural a finales del franquismo, Jesús Raúl Navarro-García
Capítulo 24. Importancia y recreación de los años noventa en la literatura española actual, Álvaro López Fernández, Elios Mendieta
Sección III: Metaversos: Realidad, simulacro y manipulación de la imagen
Capítulo 25. Los arhuacos en el metaverso: La experiencia de una comunidad indígena usando gafas de realidad virtual (RV), Jorge Edison Rojas Rodriguez
Capítulo 26. El cine en el metaverso. análisis del documental we met in virtual reality (2022), Sergio Jesús Villén-Higueras, Rafael Luis Bono-Reyes, Almudena Mata-Núñez
Capítulo 27. Relaciones afectivas en el metaverso. Análisis de caso de catfish: The tv show, Almudena Mata-Núñez, Sergio Jesús Villén-Higueras, Rafael Luis Bono-Reyes
Capítulo 28. Drag queens en el metaverso. estudio de caso de queens of the metaverse (2022) y rupaul’s drag race superstar (2021), Rafael Luis Bono-Reyes, Almudena Mata-Núñez, Sergio Jesús Villén-Higueras
Capítulo 29. Inteligencia artificial en los metaversos. Riesgos y oportunidades desde una perspectiva ética, Pablo Martín-Ramallal, Juan Pablo Micaletto-Belda, David Polo Serrano
Capítulo 30. El futuro de la emisión de un cibermundo audiovisual en directo: El broadcast metaverse, María De Los Milagros Expósito Barea, Miguel Ángel Pérez-Gómez, José Patricio Pérez-Rufí
Capítulo 31. La visualización de datos como actividad multidisciplinar en la ciencia, Francisco Leslie López Del Castillo Wilderbeek
Capítulo 32. Construir el presente, mirar al futuro: Fotomontaje e intervención fotográfica en la obra de pere català i pic, Énkar Clavijo García
Sección IV: El lenguaje como estrategia de manipulacion
Capitulo 33. El odio contra el islam en el mensaje de charlie hebdo: La manipulacion del mensaje y el lenguaje, Salud Adelaida Flores Borjabad
Capitulo 34. Empoderamiento de la mujer musulmana visto en la novela grafica persepolis, Salud Adelaida Flores Borjabad
Capitulo 35. La politica como guerra. vision de la democracia en la nueva derecha espanola, Jesus Garcia Garcia
Capitulo 36. Analisis traductologico y empoderamiento femenino de la poesia de wallada bint al-mustakfi: La shakira del siglo xi, Salud Adelaida Flores Borjabad
Capitulo 37. La ley de prensa de 1938 y el derecho a la comunicacion en la epoca contemporanea, Armando Jose Santana Buges
Capitulo 38. Estrategias comunicativas desde la perspectiva linguistica: El caso de los esloganes anticovid chinos, Fan Yu
Capitulo 39. Manipulacao do discurso quinhentista, textual e imagetico, Maria Leonor Garcia Da Cruz
Capitulo 40. La dialectica platonica y la comunicacion a traves del cine y las series, Manuel Alejandro Serra Perez
Capitulo 41. Stephen hawking, entre ciencia, pseudociencia y filosofia: UN ejemplo de manipulacion a traves del lenguaje, Manuel Alejandro Serra Perez
Capitulo 42. La figura de socrates y el ΛόΓΟΣ: Reconstruccion de un ΔΙΑΛΈΓΕΣΘΑΙ 198 antirrelativista, antidogmatico y terapeutico, Ignacio Marcio Cid
Capítulo 43. Sobre la denominación 'filosofía del logos [logosphilosophie]' para el pensar griego antiguo: Historia, pertinencia y problemas de un término técnico, Ignacio Marcio Cid
Capítulo 44. La retórica como instrumento del poder económico y político, Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte
Capítulo 45. La ideología como condicionante tecnológico en la comunicación mediada por computadora: El corpus de emojis y sus implicaciones sociolingüísticas, Borja Barinaga, Héctor Puente, Gabriel Peñas, Pablo Medina
Sección V: Imagen y economía de manipulación en la historia del pensamiento económico
Capítulo 46. Capitalismo de imágenes: Estrategias ante la manipulación de los medios, Fabian Andrey Zarta Rojas
Capítulo 47. Narración, manipulación y persuasión en economía: Reflexiones sobre de la racionalidad científica, Stefano Spalletti
Capítulo 48. La manipulación de gustave courbet del cuadro “proudhon y sus hijos”, Estrella Trincado Aznar
Capítulo 49. USO De la teoría de los mercados eficientes como medio de manipulación de criptomonedas mediante la herramienta pump and dump, Mikel Ugando Peñate, Andres Wladimir Herrera Manosalvas
Sección VI: Desinformación basada en imágenes y periodismo de verificación
Capítulo 50. El egm en los diarios impresos españoles: UN Relato corporativo ante la migración de las audiencias, David Vicente Torrico, Marta Hernando Lera, Víctor González Puente
Capítulo 51. Cronicando: Herramientas del periodismo para explorar la realidad. Proyecto educativo de la fundación gabo en el barrio nelson mandela de cartagena de indias, Jair Esquiaqui Buelvas, David Alfonso Lara Ramos
Capítulo 52. INTOX: Quando uma imagem vale mil mentiras, Carlos Pedro Dias, Paula Lopes, Jaime Lourenço
Capítulo 53. Fact-checking y enviados especiales: Dos formas de buscar la verdad en la guerra de ucrania, Paula San José López, Ernesto Villar Cirujano
Capítulo 54. El fact-checking de maldita.es en tiktok: El lenguaje visual de maldito bulo, José Patricio Pérez-Rufí, Milagros Expósito-Barea, Miguel Ángel Pérez-Gómez
Capítulo 55. Fact-checking en formato de vídeo: Newtral en tiktok, David García-Marín, Guiomar Salvat-Martinrey
Capítulo 56. Ciencia posnormal y posverdad: El imperio de la ignorancia ante la caída del experto, Daniel Labrador-Montero
Capítulo 57. Innovación docente para el aprendizaje de la verificación de la información mediante la resolución de problemas y el uso de las tic, Guiomar Salvat-Martinrey, David García-Marín, Mercedes Del Hoyo Hurtado
Capítulo 58. Estudio de caso: Campaña shakira y piqué. desinformación y manipulación colectiva a través de las emociones, Roberto Aparici, Manuel Álvarez Rufs
Capítulo 59. Los algoritmos de la desinformación: UNA Propuesta de clasificación desde la educomunicación, Manuel Álvarez Rufs, Roberto Aparici
Capítulo 60. Tendencias emergentes en la investigación sobre el periodismo de verificación de contenidos visuales: UN Análisis bibliométrico, Pedro Luis Pérez-Díaz
Capítulo 61. La desinformación visual durante la pandemia de covid-19: UN Análisis de las verificaciones de maldita.es, newtral, efe verifica y afp factual españa, Pedro Luis Pérez-Díaz